El chifle es un bocadillo del PeRU, originario de la región de Piura también típico de la comida ecuatoriana y de la comida de la región oriental de Bolivia, llamada con el nombre de chipilo . Consiste en rodajas o lonjas fritas de plátano verde o inmaduro y sazonadas con sal al gusto (a veces va acompañado de maiz tostado y con cecina desmenuzada). En el norte del Perú generalmente se frie en leña de algarrobo, lo que le da un aroma y gusto especial. Según el tipo de plátano (maduro o verde) el sabor puede ser dulce o simplemente salado.
Origen del nombre
El término «chifle» probablemente provenga del árabe chofra, que en la España del medioevo se usaba para referirse a la hoja de la espada, trasladándose este nombre al bocadillo por el parecido que guarda la forma del plátano frito cortado en rodajas con la hoja de una espada. Otra postura sugiere que el término chifle tiene origen en el sonido que se produce al masticar el bocadillo. Una tercera versión propone que «chifle» significaría «cuerno» y el bocadillo adoptó ese nombre por la semejanza entre ambos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario